
Artículos
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción, "La música es fuego. Una metáfora de la armonía en la poesía de Antonio Colinas", Castilla. Estudios de Literatura, nº 14, 2023, pp. 109-135.
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción, "Una enfermedad es una guerra: las metáforas bélicas políticas sobre el COVID-19", Altre Modernità, nº 28-11, 2022, pp. 19-36.
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción, "La polifonía dicendi como modo argumental en los discursos políticos sobre el Covid-19", Pragmalingüística, nº 30, 2022, pp. 93-118.
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción, "La cortesía lingüística en el discurso político", Sintagma. Revista de Lingüística, vol. 31, 2019, pp. 21-35.
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción, "Los recursos polifónicos como modo argumental en el discurso político. La investidura de Rajoy en 2016", Oralia, 21/1, 2018, pp. 31-62.
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción, “La polifonía como mecanismo argumentativo en la retórica editorial”, CLAC, Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 72, 2017, pp. 111-132.
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción, “Los recursos polifónicos como elementos lingüístico-persuasivos en la publicidad de la novela negra”, Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistics, Vol. 30:1, 2017, pp. 104-141.
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción, “La cortesía lingüística en la publicidad editorial”, Pragmática Sociocultural/Sociocultural Pragmatics, vol. 3, nº 2, 2015, pp. 204–234.
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción, “Un nuevo paradigma para las relaciones entre Comunicación y Cristianismo", Naturaleza y Gracia, vol. LIX/1, Hermanos menores Capuchinos de Castilla, 2012, pp. 7-49.
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción, “La persuasión polifónica en la promoción editorial”, Lingüística Española Actual, XXXIII/2, 2011, Arco Libros, pp. 265-289.
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción, “Caperucita Roja, paradigma de la nueva mujer en la publicidad”, Extravío. Revista electrónica de literatura comparada, núm. 6. Universitat de València, 2011, pp. 22-37.
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción, “Los recursos lingüísticos de la persuasión lectora: el caso de la librería Gandhi”, Español Actual, Arco Libros, 93/2010, nº I, pp. 55-80.
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción, “Usos de la Literatura en la publicidad”, Pensar la Publicidad. Revista internacional de investigaciones publicitarias, Universidad Complutense de Madrid, 2010, vol. IV, nº 2, pp. 141-168.
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción, “Literatura, cine y publicidad”, Espéculo. Revista de estudios literarios, Facultad de CC. de la Información, Universidad Complutense, nº46, año XV, noviembre 2010.
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción, “Usos lingüísticos polifónicos en el discurso sobre el terrorismo de Zapatero y de Rajoy”, Espacios Públicos, Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública. Universidad Autónoma del estado de México, nº 23, diciembre, 2008, pp. 213–225.
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción, “Los trascendentales en la Comunicación: una propuesta educativa basada en los valores", Naturaleza y Gracia, vol. LV/2, Hermanos menores Capuchinos de Castilla, 2008, pp. 429-475.
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción, “Cuatro elementos de la tierra en la poesía de Santiago Castelo", Pliegos de Yuste. Revista de cultura y pensamiento europeos, Nº 7-8, Fundación Europea de Yuste, 2008, pp. 137-139.
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción, “¿Qué me quiere decir el otro? La interpretación como forma de estar en el mundo”, Pliegos de Yuste. Revista de cultura y pensamiento europeos, Nº 7-8, Fundación Europea de Yuste, 2008, pp. 57-65.
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción, “El discurso reproducido en las informaciones electorales”, Anàlisi. Quaderns de comunicació i cultura, Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, nº 35, 2007, pp. 65-82.
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción, “La poética del nombrar en José Antonio Muñoz Rojas”, Analecta Malacitana, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga, nº 20, diciembre, 2006, pp. 1-6.
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción, “La cortesía lingüística en las informaciones sobre la Iglesia”, Comunicación y Sociedad, Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, nº 2, 2006, pp. 39-73.
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción, “La cortesía lingüística como recurso publicitario”, Zer. Revista de estudios de Comunicación, Vol. 11-Num.20, mayo, 2006, pp. 271-297.
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción, “José Luis Puerto: una poética de la desposesión”, Espéculo. Revista de estudios literarios, Facultad de CC. de la Información, Universidad Complutense, nº 33, julio-octubre, 2006, pp. 1-9.
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción, “Álvaro Valverde: el paisaje interior”, Pliegos de Yuste. Revista de cultura y pensamiento europeos, Fundación Europea de Yuste, 2006, pp. 115-118.
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción, “Las sílabas del desamparo: la palabra del holocausto”, Pliegos de Yuste. Revista de cultura y pensamiento europeos, Fundación Europea de Yuste, 2006, pp. 35-48.
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción, “Presentación de la carta de Miguel Hernández a Pablo Neruda” (edición crítica), Pliegos de Yuste. Revista de cultura y pensamiento europeos, Nº 3, Fundación Academia Europea de Yuste, 2005, p.116.
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción, “Análisis de los contenidos implícitos en las informaciones electorales”, Logo. Revista de Retórica y Teoría de la Comunicación, año I, nº 1. Salamanca, enero 2001, pp. 81-93.