top of page

Poesía

POEMARIOS

El canto bajo el hieloBarcelona, Ediciones Carena, 2021

El canto bajo el hielo es una toma de postura estética frente al mundo. Una declaración de la convicción de que las palabras son el mejor espacio de transformación de la realidad, y también de la propia vida. Una manera creativa de obstinación frente a todo lo oscuro que nos rodea, en la que belleza, verdad y bien se funden para nombrar la naturaleza última de la realidad: la claridad. Una afirmación de la fe en que la poesía puede reunir en sus sílabas -y en su música- los aspectos más hermosos de la existencia. El canto bajo el hielo es el fruto de un encuentro, de un diálogo entre textos: los procedentes de un ámbito profundamente pegado a la actualidad, como es el periodismo, y otro atemporal, como es la poesía. Y su título adopta la forma de una metáfora que nombra, como un dardo luminoso, la misión del poeta: cantar bajo el hielo para que la injusticia y la tristeza no puedan con todo, haciendo, así, de la poesía el rostro más esperanzado de la resistencia.

Recomendación de Túa Blesa y F. J. Irazoki en "El Cultural" de El Mundo

Reseña de Francisco Javier Irazoki en "El Cultural" de El Mundo

Reseña de José Enrique Martínez en el Diario de León

Reseña de Álvaro Valverde en El Cuaderno

Reseña en el Blog de Álvaro Valverde

Reseña en el Blog de Paula Hernández Alejandro

Reseña en el Blog "Ínsula Barataria" de Fernando Alda Sánchez

Presentación en la Universidad de la Mística, Ávila

Presentación en Ediciones Carena

Primer poema

Finalista en el Premio de la Crítica de Castilla y León (2019)

El libro La poesía como balada asombrada, las instrucciones de uso como invitación a que el pasmo nos inunde las horas, las contraindicaciones como recurso que enseña a abrir los ojos, o una nueva forma de informar que incluye el canto. Esta es la apuesta de Asunción Escribano en este libro. Un diccionatio de asombros a través de los que el lector puede asomarse más allá de la tiniebla efímera, y que le hace visible la luz que brilla siempre, al alcance de quien sabe conducir su mirada a través de los paisajes invernales. «Para poder decir/en el futuro/ que en aquel periodo/ de tinieblas/ fuiste por el amor completa dicha»

 

Booktrailer 1

Booktrailer 2

Reseña de José Enrique Martínez en el Filandón del Diario de León

Reseña de José Luis Puerto en Salamancartvaldía.es

Reseña de José Luis Puerto en El Norte de Castilla

Reseña de José Luis Puerto en Astorga Redacción

Reseña de Arturo Tendero en El mundanal ruido

Entrevista en Solidaridad digital: "Hemos olvidado el poder sanador que tiene la mirada"

Poema "El frío"

Lectura de poemas, 23 de abril 2020

Salmos.jpg

"Hay, en la poesía de Asunción Escribano, un decir suave, un decir íntimo, un decir ligero, un decir claro, un decir emotivo, pero, al tiempo, un decir marcado por la intensidad, para expresar un itinerario vital, para convertirse en una suerte de profesión de fe: fe de vida, fe de amor, pero fe también del ser humano y del mundo. Una fe de vida cordial, orientada por la brújula de un humanismo hecho espíritu".                                                                                                                                                  

  José Luis Puerto

9788498958881.jpg

Hebra y sutura, Madrid, Libros del Aire, 2012.

 

Hebra y sutura es una cosmogonía. En la brevedad de sus quince cantos, un entero cosmos se anuncia y va surgiendo en el ensamble de mundo y alma en tiempo y cuerpo. El amor tejerá la red con que se unan. Poesía de sorprendentes y poderosas imágenes de gran fuerza expresiva. 

Booktrailer

9788494038723.jpg

Metamorfosis, Valladolid, Junta de Castilla León/Academia Castellana y leonesa de la poesía 2004.

Primer premio en el certamen nacional “Juan de Baños”,

de la Academia Castellana y Leonesa de poesía, 2004,

Reseña de Manu López Marañón en MoonMagazine

Senza nome-scandito-02.jpg

PLAQUETTES

Estaciones de la luz
Plaquette poética, Caja Duero/Real Cofradía del Cristo yacente de la misericordia y de la agonía redentora, Salamanca, 2003.

Estaciones de la Luz.jpg

El origen del mundo
Díptico poético, José Luis Puerto (ed.), León 2002.

El origen del mundo.jpg
bottom of page